Vacilante y caprichosa
Ciclo de charlas, laboratorios y dispositivos en torno a la Colección Amalita
Docente: Sofía Torres Kosiba
Modalidad online, 4 clases de 60 minutos cada una
Miércoles 16 h. Inicio: 5 de agosto
Valor $ 1500 el curso completo
Este laboratorio propone explorar de manera performática y sensible algunas piezas de la colección. Así tendremos posibilidades de explorar, citar, y reiterar para experimentar el acercamiento con un enfoque vivencial.
Generar inmersiones al corpus de la colección con actividades que se actualizarán, renovándose en un crecimiento rizomático. La idea de lo Vacilante y Caprichoso tiene esa intención, atender a los acontecimientos y gestos que serán estimulados a partir de las piezas seleccionadas.
Miércoles 5 de agosto / Encuentro 1
Video presentación. Introducción: Nos presentamos / Definiciones de performance / Obras de la colección como disparadores. Envío de material teórico por mail.
Miércoles 12 de agosto / Encuentro 2
Ejercicio de “Resonar Emocional” con las piezas elegidas. Intercambio de experiencias/impresiones.
Miércoles 19 de agosto / Encuentro 3
Realizaremos previamente un encuentro “desconectados” con simples instrucciones / Desarrollaremos una acción pequeña con ese material. Escritura Performática / Escritura consciente.
Miércoles 26 de agosto / Encuentro 4
Calentamiento / Acción / Formas de registro / Cierre.
Sofia Torres Kosiba. estudia filosofía con Tomás Abraham y León Rozitchner, metafísica con Luis Jorge Jalfen, pensamiento con Mario Benedetti y Osvaldo Soriano entre otros referentes en la Facultad Libre de Venado Tuerto. Se forma en clínicas de Arte con Florencia Battiti, Luis González Palma, Adriana Lestido, Rodrigo Alonso, Marcelo Nusenovich, Claudia del Rio, Daniel Fischer, Fabhio Di Camozzi, Aníbal Buede y Ana Gallardo. En 2017 finaliza el posgrado en Estudios de performance en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Expone y presenta performances en Museos, galerías y espacios culturales de diferentes ciudades de Latinoamérica y Europa. Es integrante del equipo de investigación en performance “Las Bonus Track”. Actualmente sigue trabajando en su obra, paralelamente realiza curadurías y dicta seminarios docentes en los posgrados de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y “Una bandera inestable” laboratorio anual de performance en el Museo nacional de bellas artes de Neuquen. Facilita clínicas y laboratorios en diferentes ciudades de Argentina y América y en su estudio de Córdoba capital donde reside.

|